Para descargar el power point del Modulo 1. Hacer click aqui “En el siglo XVI, algunos teólogos de la iglesia católica legitimaban la conquista de América en nombre del derecho a la comunicación. Los conquistadores hablaban, los indios escuchaban (…) Su derecho a la comunicación consistía en el derecho a obedecer. A fines del siglo XX, […]
Video explicativo sobre la construccion de relatos colectivos. Toca aqui para verlo
Ingresá a este link y podrás leer y compartir el libro de Pocho Vive, de forma gratuita.
MIRA EL VIDEO TOCANDO AQUI La «Caravana Mesoamericana» fue un encuentro de cinco semanas (en Octubre y Noviembre de 2017) que colocó a 40 activistas e integrantes de medios alternativos, independientes, comunitarios o como se llamen de 8 países (México, Honduras, Guatemala, Alemania, Perú, Costa Rica, Argentina, Chile) en un autobús para viajar […]
MIRA EL VIDEO HACIENDO CLICK ACA El 27 de mayo de 1976 Raymundo Gleyzer tenía 35 años cuando una patota de la dictadura cívico-militar lo secuestró del Sindicato Cinematográfico Argentino. Ya era considerado internacionalmente una de las voces más innovadoras y comprometidas del movimiento de cine militante latinoamericano que surgió en los años 70. […]
¿Qué es la comunicación popular y comunitaria? Toca aqui para escuchar el Podcast ——————————————————- Producción de FM LA HORMIGA Guión: Carlos Nuñez Voz: Aldo Ruffinengo Edición, y sonidos: Martín Capelli
Este taller está dirigido muy especialmente a las organizaciones sociales y movimientos populares. Pero, ¿cómo podemos pensar a las organizaciones? Simplemente diremos que en todos los barrios, asentamientos o poblados surgen necesidades que afectan a las personas y surgen así necesidades comunes. Ante ello, colectivos de personas deciden encontrarse para intentar dar respuesta a esas […]
Las organizaciones sociales son protagonistas, y es allí donde trabajamos para que se hagan oír las mujeres, los hombres, las disidencias, las infancias, las juventudes, los trabajadores de la agricultura familiar en busca de la soberanía alimentaria, las cooperativas y todos aquellxs que desarrollan políticas de cercanía con las comunidades en clubes, centros culturales, […]
La comunicación popular y las organizaciones sociales… Debemos entender a la comunicación como un derecho humano, con todo lo que ello supone en cuanto al derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones y opiniones a través de diferentes medios, en el marco del respeto al Estado de Derecho democrático y a los Derechos […]
Se encuentra abierta la inscripción al Taller gratuito «La comunicación como herramienta territorial» El taller está dirigido a: 👉Integrantes de organizaciones sociales. 👉Instituciones 👉Clubes 👉Centros culturales 👉Asociaciones vecinales 👉Referentes zonales Se dictará en forma semipresencial, estará compuesto por 4 módulos dónde se abordarán diversos tópicos en función a la comunicación dentro de las organizaciones comunitarias. […]